
Cursos On Line en Vivo
Accredited Training Provider
Certificaciones Internacionales
Inicio: Sábado 10 Mayo 2025
Entrenamiento
ISTQB Foundation Level v. 4.0
........
Escribenos un correo electrónico y con gusto te responderemos:
informes@atesoftperu.com
BENEFICIOS
- 27 horas cronológicas de entrenamiento, equivalente a 35 horas académicas
- Eplicación de la teoria y práctica con ejemplos aterrizados en el dia a dia del trabajo del Tester.
- Resolución de preguntas de exámenes de certificación desde la primera clase
- Dos (2) práctica de preguntas tipo exámen de certificación por dos capìtulos avanzados del Syllabus. (20 preguntas por práctica).
- Tres (3) simulacros tipo exámenes de certificación dirigidas y resueltas por el docente (40 preguntas por simulacro)
- Apto para rendir el examen de certificacion internacional.
- Certificado de asistencia a nombre de ATESOFT, si el alumno asisite al 100% de las clases y rinde los tres simulacros.
- Certificado Internacional a nombre de ISTQB, si el alumno aprueba el examen de Certificación Internacional ISTQB Foundation Level.
REQUISITOS DEL CURSO
- Se sugiere que los candidatos a certificarse cuenten con experiencia práctica de al menos seis meses en el rol de probador profesional.
Inversión:
No incluye el examen de Certificación Internacional
S/. 850 (Perú)
$USD 280 (fuera de Perú)
FRACCIONAMIENTO (2 cuotas)
S/. 850 (Perú)
1- Adelanto: S/. 500
2- Despues de la 5ta Clase: S/. 350
$USD 280 (fuera de Perú)
1- Adelanto: USD 160
2- Despues de la 5ta Clase: USD 120

PERÚ
BANCO INTERBANK
Transferencia a ATESOFT SAC
Cta. Corriente Soles: 2843002038054
Cód. Interbancario Soles: 00328400300203805476
Cta Corriente Dólares: 041-3003053937
Cód. Interbancario Dólares:
003-041-003003053937-10


PERÚ
BANCO DE CRÉDITO
Transferencia a: Mercedes Dueñas
Corriente Soles: 19101901626033
Cód. Interbancario Soles: 00219110190162603352



PAGO EXTRANJEROS (FUERA DE PERÚ)
BANCO INTERBANK
Transferencia a: ATESOFT SAC
Moneda: USD
Número de Cta.: 041-3003053937
Código SWIFT: BINPPEPL


HORARIO


27 Horas cronològicas de clase
equivalente a 36 horas académicas.
10 Sesiones
GMT -5 (Perú)
Siete (7) Sesiones de Teoría y Práctica:
3 Sábados: 02:00 pm. – 05:00 pm
2 Lunes: 07:30 pm. – 10:30 pm
2 Jueves: 07:30 pm .- 10:30 pm
Tres (3) Sesiones de Simulacros de examen:
Lunes 26 Mayo: 07:30 pm. – 09:30 pm.
Jueves 29 Mayo: 07:30 pm. – 09:30 pm.
Sábado 31 Mayo: 02:00 pm. – 04:00 pm.


Docente
Magister Carlos Miguel Zagaceta Ruiz
Ingeniero Empresarial y de Sistemas
Magister en Ciencias Empresariales con mención en Gestión Financiera.
Veinte y dos (22) años de experiencia en el Arte de las Pruebas de Software.
Docente con diez(10) años de experiencia en el dictado de cursos de ISTQB.
Experiencia trabajando con el Modelo de Madurez y Capacidades Integradas (CMMI) nivel 3 y nivel 5.
Certificado en ISTQB Foundation Level v. 2011.
Certificado en ISTQB Foundation Level v. 2018.
Certificado en ISTQB Agile Tester.
SYLLABUS
- Propósito de este Programa de Estudios
- El Probador Certificado de Nivel Básico en las Pruebas de Software
- Objetivos de Aprendizaje Examinables y Niveles de Conocimiento Cognitivos
- El Examen de Certificación de Nivel Básico
- Acreditación
- Nivel de detalles
- Cómo está organizado este Programa de Estudios
- ¿Qué es poner a prueba?
- ¿Por qué son necesarias las pruebas?
- Siete principios de las pruebas
- Proceso de Prueba
- La psicología de las pruebas
- Modelos de ciclo de vida de desarrollo de software
- Niveles de prueba
- Tipos de pruebas
- Pruebas de mantenimiento
Práctica de 20 preguntas tipo exámen de certificación de los capitulos I, II y solución de la práctica por el docente
- Conceptos básicos de las pruebas estáticas
- Proceso de revisión
- Categorías de técnicas de prueba
- Técnicas de prueba de caja negra
- Técnicas de prueba de caja blanca
- Técnicas de prueba basadas en la experiencia
Practica de 20 preguntas tipo exámen de certificación de los capitulos I, II, II, IV y solución de la práctica por el docente
- Organización de la prueba
- Planificación y estimación de la prueba
- Monitorización y control de la Prueba
- Gestión de la configuración
- Los riesgos y las pruebas
Gestión de defectos
- Consideraciones sobre las herramientas de prueba
- Uso efectivo de las herramientas
- Simulacro I de exámen de certificación internacional (40 preguntas) y solución del simulacro por el docente.
- Simulacro II de exámen de certificación internacional (40 preguntas) y solución del simulacro por el docente.
- Simulacro III de exámen de certificación internacional (40 preguntas) y solución del simulacro por el docente.
contÁctanos
informes@atesoftperu.com
Celular: +51 949604450
Facebook: https://www.facebook.com/atesoftperu
ENFOQUE PRÁCTICO
Buscamos dar valor a tu día a día haciendo que los conocimientos impartidos en el entrenamiento lo apliques en tu vida laboral
ENTRENADORES CERTIFICADOS
Nuestros entrenadores cuentan con amplia experiencia laboral y certificados en los cursos que dictan